Foto de Miguel Alfaro Estados Unidos

¿Te gusta este artista?

Hazte seguidor y sé el primero en enterarte de su próxima publicación

Biografía

Artista y Pintor cubano nacido en La Habana, Cuba, 1948. Inmigrante en Los Estados Unidos desde 1999. Actualmente reside en Miami, Florida.
Estudios: Graduado de la Escuela de Arte y dibujo Comercial Interamericana, La Habana, Cuba, 1965.
Graduado de la Escuela de Artes Plásticas del Vedado donde eran Profesores Jesús Valdovino y Oton Suárez, La Habana, Cuba, 1973.
Licenciado (Profesor) en Economía,...

¿Qué medidas de seguridad toma Artelista?

  • Perfiles de artistas verificados Artista verificado
  • Artelista recoge la obra en el taller del artista tras validar que todo está correcto y la lleva directamente a tu casa. Aseguramos la obra durante el envío con Allianz Seguros™
  • Una plataforma segura: El artista no recibe el dinero hasta que nos confirmas que todo está bien
  • Si al recibir el cuadro no te convence, pasamos a recogerlo gratis y te devolvemos el dinero
  • Obras con certificado de autenticidad
  • Atención telefónica

¿Cómo pago?

  • Los pagos se realizan por internet, a través del sistema seguro de Artelista. Haz clic en el botón "Añadir a la cesta" y selecciona la forma de pago que prefieras: Tarjeta de crédito/débito, PayPal o transferencia bancaria.
  • Gastos de envío cubiertos por Artelista
¡Mira todo lo que te ofrecemos!

Deja un comentario o haz una crítica

Comentarios

Foto de Miguel Alfaro Estados Unidos

Artista y Pintor cubano nacido en La Habana, Cuba, 1948. Inmigrante en Los Estados Unidos desde 1999. Actualmente reside en Miami, Florida.
Estudios: Graduado de la Escuela de Arte y dibujo Comercial Interamericana, La Habana, Cuba, 1965.
Graduado de la Escuela de Artes Plásticas del Vedado donde eran Profesores Jesús Valdovino y Oton Suárez, La Habana, Cuba, 1973.
Licenciado (Profesor) en Economía, graduado en La Universidad de La Habana, Cuba, 1984.
Experiencia: Comenzó a pintar desde niño. Tuvo su primera exposición importante en 1970, donde ganó el primer lugar Nacional en diseño de Afiches, La Habana, Cuba. Reconocido como uno de los mejores paisajistas de Cuba desde el año 1971. Diseñador gráfico Nacional en Cuba desde 1974. Instructor de Artes Plásticas desde 1985. Ha tenido cuatro importantes exposiciones Internacionales y fue Director Artístico de la Galería Art of Freedom hasta el año 2009, localizada en Calle ocho, Miami, Estados Unidos.
___________________________________________________________________
Premios: Ha recibido más de cincuenta premios otorgados por La Casa de la Cultura, Salón Nacional para Artistas jóvenes y Museo Nacional, La Habana. Primer Lugar Nacional en competencia de Paisaje Cubano. En los Estados Unidos ha sido galardonado por la Galería-tienda "Cuba Nostalgia", Club Kiwanis de la Pequeña Habana, la Liga contra el Cáncer, Los Clubes "Big Five" y "Rotario", por NAHPA (Asociación Nacional de Administradores Públicos de la Hispanidad), Premio "Mosaico Cubano" y dos veces ganador del Primer Premio en la Feria de los Municipios de Cuba en el exilio. Fue finalista en el Concurso Kleenex de la Hispanidad, Estados Unidos, 2009.
Exposiciones más importantes:
Miguel ha participado en más de cincuenta exposiciones importantes, y aquí se muestra una síntesis:
CUARTA EXPOSICION INTERNACIONAL en Victor\'s Café, Nueva York, Estados Unidos, 2003.
Exposición en la Feria de los Municipios de Cuba en el exilio, Miami, Florida, Estados Unidos, 2002.
Exposición "Nostalgia" de paisaje cubano, Ocean Bank, Coral Gables, Florida, Estados Unidos, 1999.
Exposición en el Museo Nacional de La Habana, 1995.
TERCERA EXPOSICION INTERNACIONAL con Artistas Nacionales e Internacionales: París, Francia, 1993.
Exposición Nacional junto a los mejores paisajistas de Cuba, La Habana, 1987.
SEGUNDA EXPOSICION INTERNACIONAL de Dibujos y Oleos personales, conocida como Colección "España", Barcelona, España, 1983.
PRIMERA EXPOSICION INTERNACIONAL sobre Retratos y paisajes, Islas Guadalupe, 1982.
Exposición de Paisaje, donde obtuvo el PRIMER LUGAR NACIONAL EN PAISAJE, Camaguey, Cuba, 1979.
Exposición de diseño de Afiches, donde obtuvo el PRIMER LUGAR NACIONAL, La Habana, Cuba, 1970.
Este Año 2011 ha sido seleccionado para aparecer en el Libro "Hispanic Art Expressions" (traducción: Expresiones del Arte Hispano) junto a los mejores pintores de Miami, Florida; y también por la Revista "Welcome" (traducción: Bienvenido) de Miami para aparecer con una de sus pinturas en la Portada.
De Miguel, más conocido como Alfaro, se han escrito muchas cosas, y ha sido halagado por muchos Periodistas, entre ellos Nelson Sánchez, quien escribió: "Retorna a nuestras páginas el hombre romántico que con su arte resalta los recursos naturales, las palmeras, la tierra roja y los riachuelos: todo lo que forma parte de la campiña cubana. En su navegar de afanes, su pensamiento también cae sobre la importancia de la arquitectura colonial y el impacto de esa belleza que tanto gusta reproducir. Vincula el arte y la ciencia en un todo gráfico y policromático. Es el sentir del artista...es el diálogo con el silencio."
"El día que los eruditos estudien a los Maestros del Arte Contemporáneo tendrán que estudiar a Miguel Alfaro, no solo por la maestría de su realismo y sus paisajes, sino por el colorido y el manejo de éste que ha elevado el prestigio de la pintura cubana. En sus paisajes de la Zafra ha sido comparado con Van Gogh, y es que él incorpora el impresionismo y sus colores al paisaje, por ejemplo, en la pintura "Paisaje campesino", más conocida como "Romance campesino" se ve el realismo de la hierba que dan ganas de tocarla, y sentados sobre ella la pareja perfectamente pintada en estilo surrealista, rodeadas de una serie de elementos como el gallito coqueteando con la paloma que está posada sobre la cabeza de ella, el árbol del mango: un paisaje real con sombras perfectas, pero en el fondo se ven pinceladas de estilo impresionista que al contemplar el paisaje en conjunto con su Río y sus palmas perdiéndose en la lejanía, uno se pregunta cómo se pueden acoplar tres estilos en uno, y que todo se vea tan armónico y bello, con un colorido que más que real, es espectacular. La respuesta para mi sería: esto solo un Maestro de la pintura podría lograrlo. En cuanto a precio, él podría ponerle el precio que él estime (considerando que sus obras se han vendido hasta en seis mil dólares aqui en Miami), y que me perdonen los críticos y Catálogos mundiales de Arte, pero el valor de esta obra para quien la contemple como yo, es incalculable, digna de estudio y de estar en un Museo de Arte. Un día se darán cuenta que al igual que no pueden encasillar esta pintura en un estilo determinado, no podrán lanzar a Miguel Alfaro al rincón del olvido, sino al contrario, ponerlo en el lugar que se merece en la Historia del Arte, porque sus obras, al igual que su vida, son dignas de estudio. Un conocido me dijo que le habían ofrecido diez mil dólares por un Valle de Viñales de Miguel Alfaro, pero que él no lo vendería porque él sabe que su pintura es mucho más valiosa. Lo mismo dice su Ahijado, propietario de la pintura original "Cocos". ¡Y tienen razón, no en balde solo coleccionistas y verdaderos conocedores de Arte se interesan por sus pinturas! Muchos han tratado de copiarlo, y unos cuantos se han querido enriquecer vendiendo sus Giclées, pero nadie ha podido copiar la pincelada de Miguel Alfaro porque él es un artista que se supera a si mismo, pero muy pocos pueden superarlo a él. Un día quedará registrado el nombre de Miguel Alfaro, quien nació un 8 de Diciembre al igual que Wilfredo Lam, y sobrino-nieto de David Alfaro Siqueiros, en los anales de la Historia del Arte cubano como quedaron registrados Leopoldo Romañach y Tomás Sanchez, no solo por su talento heredado, sino por su excepcional virtuosismo al darle un colorido impresionista a nuestra Tierra". Opinión de la Escritora Maite Toledo.
Entre sus coleccionistas están los dueños de la Bacardí, Abogado Grisel Ybarra, Ed Aldama, Ejecutivo de Faye Clark\'s New Horizon, Doctor Plasencia, ex-Cónsul de Francia y ex-Cónsul de España en Cuba, ex-Alcalde de Miami Manny Diaz, Empresario canadiense Bill Wagner, Ocean Bank, donde fue contratado para un Mural, y otros. Sus pinturas han recorrido el Mundo, y están en manos de coleccionistas privados desde París hasta Boston.

Solicitud de encargo

Rellena el siguiente formulario para encargarle una obra a este artista. Si deseas algún tipo de obra en concreto, puedes incluir tu presupuesto y dar el mayor número de detalles posible.

Métodos de pago